Sede: Jiutepec, Morelos, México
Noviembre 26 a 28 de 2014
Organizan
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA); Cátedra UNESCO-IMTA; Comisión Nacional del Agua (Conagua); Red Latinoamericana de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Integrada del Agua (LA WETnet) y Red Mexicana de Recursos Hídricos (REMERH).
Introducción
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) es un proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas.
En ese contexto y en el marco del Programa Nacional Hídrico 2014-2018, es que se organiza este evento, con la idea contribuir a una de sus líneas de acción: promover la colaboración de empresas e instituciones que contribuyan con la educación y cultura del agua.
Las acciones de educación y cultura del agua juegan un papel fundamental para articular diversas formas y niveles de conocimiento, que propicien el desarrollo de capacidades de diversos actores sociales en torno a la GIRH. Por tal motivo, el encuentro busca profundizar en torno a dicha temática, a partir de dos preguntas centrales: ¿qué es cultura de agua y cómo se articula esta, con la educación y la sociedad?.
Objetivo
Propiciar el intercambio de experiencias y desarrollo de capacidades en torno a la educación y la cultura del agua en temas referidos a la corresponsabilidad por el agua; acciones prioritarias para la implementación de la cultura del agua; la gestión integral de recursos hídricos; formación pedagógica; desarrollo de capacidades; planes y programas de estudio, entre otros.
Destinatarios
El evento está dirigido a autoridades gubernamentales, profesionales de distintas disciplinas; investigadores; docentes y miembros de ONG y OSC; con quienes se pretende conformar un grupo interdisciplinario.