Objetivo General:
Capacitar a los sectores involucrados, en la planeacion estratégica para la elaboración de las polÃÂticas públicas y reformas legislativas necesarias y hacer más eficientes los esfuerzos tanto gubernamentales como de la sociedad civil, en torno al cuidado del medio ambiente.
Justificación
La necesidad de incorporar la dimensión ambiental a la labor legislativa y gubernamental, asàcomo la participación ciudadana en los instrumentos de ordenamiento territorial y cuidado de los recursos naturales, exige utilizar nuevas metodologÃÂas de planificación que promuevan un uso del territorio en forma sustentable, es decir, conciliando los intereses económicos, sociales, polÃÂticos y ambientales tanto en el corto como en largo plazo. En el ámbito de las evaluaciones ambientales el instrumento metodológico denominado Evaluación Ambiental Estratégica, comienza a ser cada vez más aplicado de forma de complementar protección y calidad ambiental con desarrollo económico y social. Este enfoque facilita tener una visión de amplio espectro que permite evaluar de forma rápida los impactos de la planificación territorial en el marco global de los objetivos propuestos de calidad ambiental. Sin embargo, las metodologÃÂas tradicionalmente utilizadas para Estudios de Impacto Ambiental, asàcomo los procedimientos exigidos por la misma ley están pensadas para proyectos de inversión y no para instrumentos de planificación y sustentabilidad, por tanto es necesario conocer y aplicar la planeación estratégica en la elaboración de las polÃÂticas ambientales por aplicarse en los próximos años.
Fecha:
24, 25 y 26 de agosto, 2016
Sede:
Lobby del Auditorio del Instituto Mexicano de TecnologÃÂa del Agua, Paseo Cuauhnáhuac 8532 Col. Progreso, Jiutepec, Morelos. C.P. 62550
Tel. 777 3293600
Organizadores:
Lic. Belem Vázquez Bautista
Contacto:
Programa
DIA |
HORA |
TEMAS |
Miércoles 24 de agosto, 2016. | ||
24 | 8:00-8:30 | Registro |
8:30-9:00 | Inauguración y bienvenida. | |
9:00-10:00 |
Ponencia Magistral: Norma Oficial Mexicana de emergencia para el establecimiento de los niveles de emisión de contaminantes de vehÃÂculos en la Megalópolis. |
|
10:00-11:20 |
Panel 1. Importancia de la planeación estratégica en las polÃÂticas públicas. |
|
11:20-11:40 | Receso | |
11:40-13:00 |
Panel 2. Panorama general de las polÃticas públicas en México. |
|
13:00-14:20 |
Panel 3. Diagnóstico de la situación del medio ambiente en Morelos y su prospección a futuro. |
|
14:20-14:30 | Cierre del primer dÃÂa | |
ÃÂ | ÃÂ | |
Jueves 25 de agosto, 2016. | ||
25 | 8:30-9:00 | Registro |
9:00 10:00 |
Ponencia Magistral: PolÃÂticas Públicas para el Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos. |
|
1000 1120 |
Panel 4. Instituciones y su participación en las polÃticas públicas del medio ambiente. |
|
1120 1140 | Receso | |
1140 1300 |
Panel 5. Calidad del agua como una polÃÂtica pública de estado. |
|
1300 1420 |
Panel 6. Financiamiento y gestión de los recursos para la sustentabilidad. |
|
1420 1430 | Cierre del segundo dÃÂa | |
Viernes 26 de agosto, 2016. | ||
26 | 8:30-9:00 | Registro |
9:00-13:00 |
|
|
13:00-13:15 | Clausura | |
13:15-13:45 | Entrega de constancias de participación. | |
14:00-16:00 | Convite de cierre. |