Del 23 al 25 de noviembre de 2016
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH), Sección Morelos, invitan a investigadores, técnicos, estudiantes, funcionarios de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y otros interesados en la seguridad y sustentabilidad hídricas a participar en el Foro: Seguridad hídrica, evento pre-congreso, que se realizará del 23 al 25 de noviembre de 2016 en las instalaciones del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua en Jiutepec, Morelos.
Acceso gratuito
Mapa sede
Componentes del Foro:
|
Temas:
|
Programa general
Miércoles 23 de noviembre de 2016 | ||
Hora | Tema | Ponente |
9:00 a 9:30 Auditorio del IMTA |
Registro | |
9:30 a 9:40 Auditorio del IMTA |
Palabras de Bienvenida | Mtro. Víctor Javier Bourguett Ortiz Presidente Sección Morelos AMH |
9:40 a 9:50 Auditorio del IMTA |
Mensaje del Presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica | Ing. Marco Alfredo Murillo Ruíz Presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica |
9:50 a 10:00 Auditorio del IMTA |
Mensaje del representante del Gobernador del Edo. de Morelos | Mtro. Juan Carlos Valencia Vargas Director General de CEAGUA |
10:00 a 10:15 Auditorio del IMTA |
Inauguración del evento | Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Director General del IMTA |
10:15 a 11:00 Auditorio del IMTA |
Conferencia Magistral: Seguridad Hídrica |
Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Director General del IMTA |
11:15 a 11:30 | Receso | |
Ciclo de presentación de ponencias AUDITORIO |
||
11:30 horas a 14:00 horas Auditorio del IMTA 10 minutos presentación 5 minutos preguntas | PERCEPCIONES SOCIALES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO MARGARITAS COMITÁN | Denise Soares Moraes, Antonino García García |
ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COEFICIENTE DE PÉRDIDAS DE CARGA EN TUBERÍAS PLÁSTICAS PARA DRENAJE | Gueorguiev Tzatchkov Velitchko, Ignacio A. Caldiño Villagómez, Petronilo E. Cortez Mejía, J. Manuel Rodríguez Varela | |
AGUA PERDIDA POR FUGAS Y SUS IMPLICACIONES | Noé Rodríguez-Moreno, Xitlali Delgado-Galván | |
LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y LA CONVENIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN MÉXICO |
Cipriana Hernández Arce, Alejandro Sainz Zamora, Rafael Val Segura | |
DIMENSIONAMIENTO DE SECTORES HIDROMÉTRICOS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE |
Manuel Jesús Palomo Candila | |
CAPACITACIÓN EN HIDROMETRÍA ULTRASÓNICA | Mauricio de Jesús Escalante Estrada, Víctor Guillermo Mejía Astudillo, Guillermo Reza Arzate | |
DIAGNÓSTICOS ESPECÍFICOS PARA MODERNIZACIÓN DE ÁREAS COMERCIALES Y SU APORTE A LA SOCIEDAD. | Arizabeth Sainos Candelario, Petronilo E. Cortez Mejía, José Manuel Rodríguez Varela, María José Baqueiro Castillo, Ángel Enguntza Pantaleon | |
ESTIMACIÓN DEL CONSUMO PER CÁPITA Y GASTO MEDIO EN OFICINAS DEL IMTA | Rodrigo Ulises Santos-Tellez, Raúl González Avilés, José Manuel Rodríguez Varela, José Isarbe Morales | |
ACTUALIZACIÓN DE TARIFAS DE AGUA CON BASE EN LA CAPACIDAD DE PAGO EN ERONGARÍCUARO, MICH. | Jorge Arturo Casados Prior, José Manuel Rodríguez Varela y Esmeralda Olguín Pérez | |
¿ES SUSTENTABLE EL EMBALSE DE VALLE DE BRAVO COMO FUENTE DE ABASTECIMIENTO? | Alfonso G. Banderas Tarabay y Rebeca González Villela | |
ALTERNATIVA SUSTENTABLE PARA INCREMENTAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ESCUELAS POR MEDIO DE SCALL. LAGO DE PÁTZCUARO | Erick Olivier Cervantes Gutiérrez, María Isabel Hernández Vivar y José García Caspeta | |
Ciclo de presentación de ponencias AULA MAGNA CENTRO DE CAPACITACIÓN |
||
11:30 horas a 14:00 horas Aula Magna del Centro de Capacitación del IMTA 10 minutos presentación 5 minutos preguntas | TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL POR MEDIO DE UN PROCESO DE VERMIFILTRACIÓN | Flor Lizbeth Salazar Payan, José Antonio Díaz Gutiérrez y Lina María Cardoso Vigueros |
REINGENIERÍA DE LA PLANTA DEL LAGO DE CHAPULTEPEC PARA LA REMOCIÓN DE LA SOBREPOBLACIÓN Y FLORACIÓN DE MICROALGAS | Antonio Ramírez González, Esperanza Ramírez Camperos, Lina María Cardoso Vigueros, Ana Cecilia Tomasini Ortiz | |
REMOCIÓN DE MICROALGAS DE LAGOS URBANOS POR COAGULACIÓN FLOCULACIÓN SEDIMENTACIÓN | M. Esperanza Ramírez Camperos, Lina María Cardoso Vigueros, Antonio Ramírez González, Ana Cecilia Tomasini Ortiz, Javier Navarro Franco, Dania Chairez R. y Alberto Esquivel E. | |
DETERMINACIÓN Y CALIBRACIÓN DE MODELOS DE RECARGA TOTAL DEL ACUÍFERO PÉNJAMO-ABASOLO | Ana Valeria Ramírez Honesto, Ricardo González Barbosa | |
DETERMINACIÓN Y CALIBRACIÓN DE MODELAS DE RECARGA TOTAL DEL ACUIFERO IRAPUATO-VALLE. | Dulce María García Corona, Ricardo González Barbosa | |
CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DEL ACUÍFERO IRAPUATO-VALLE PARA DETERMINAR ESTRATEGIAS DE RECARGA ARTIFICIAL EN EL ACUÍFERO |
Brenda Daniela Andrade Pérez | |
VARIABILIDAD NATURAL Y UMBRALES DE ALTERACIÓN HIDROLÓGICA COMO ENFOQUES PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA |
María Antonieta Gómez Balandra, María del Pilar Saldaña Fabela, Sergio Rodríguez Torres | |
CONTROL DEL RÉGIMEN DE HUMEDAD DEL SUELO EN ZONAS SUBHÚMEDAS | Erick del Castillo Solís, Heber Eleazar Saucedo Rojas | |
TECNOLOGÍA Y CONTROL DE EXTRACCIONES EN AGUAS SUBTERRÁNEAS | Arturo González Casillas, Alberto González Sánchez | |
PROPUESTA DE TRATAMIENTO DE FUENTES DE AGUA POTABLE CONTAMINADA POR ARSÉNICO EN EL ESTADO DE MORELOS | José Luis Álvarez Cruz, Sofía Esperanza Garrido Hoyos, Karla Edith Campos Díaz | |
14:00 a 15:30 | Comida | |
15:30 a 16:30 Auditorio del IMTA |
Panel: Seguridad alimentaria, medio ambiente y cambio climático Moderador: Mtro. J. Raúl Saavedra Horita |
Dr. Nahún Hamed García Villanueva Coordinador de Riego y Drenaje - IMTA |
Dra. Maricarmen Espinosa Bouchot Coordinadora de Tratamiento y Calidad del Agua - IMTA |
||
Mtro. Mario López Pérez Coordinador de Hidrología - IMTA |
||
16:30 a 17:30 Auditorio del IMTA |
Conferencia Magistral: No hay seguridad hídrica si no hay gestión integrada del recurso |
Mtro. Eduardo Mestre Rodríguez Consultor |
Fin de la primera jornada del Foro |
Jueves 24 de noviembre de 2016 | ||
Hora | Tema | Ponente |
9:00 a 10:00 Auditorio del IMTA |
Conferencia Magistral: Ciencia y Tecnología para la Seguridad Hídrica |
Ing. Enrique Ortega Gil Ex Presidente del Consejo Directivo Nacional de la AMH |
10:00 a 10:15 | Receso | |
Ciclo de presentación de ponencias AUDITORIO |
||
10:15 horas a 12:15 horas Auditorio del IMTA 10 minutos presentación 5 minutos preguntas | PLANIFICACIÓN HÍDRICA Y GOBERNANZA DEL AGUA: SU IMPLEMENTACIÓN EN LA SUBCUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO AMECAMECA, VALLE DE MÉXICO | Moisés Gerardo Hernández Cruz |
EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE INDICADORES DE GESTIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA (PIGOO) | Martha Patricia Hansen Rodríguez, José Manuel Rodríguez Varela, Yenni Laurel Varela, Joaquín Alberto Escalante Armenta y Vladimir Perdomo de la Cruz | |
GOBERNANZA HÍDRICA EN LOS COMITÉS DE AGUA EN TOLUCA DE LERDO | Amaya Julieta Campuzano Salazar | |
LA CUENCA DEL RÍO APATLACO COMO SISTEMA COMPLEJO Y LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA |
Cipriana Hernández Arce | |
PROPUESTA PARA LA GESTIÓN INTERMUNICIPAL DE LA CUENCA HIDROSOCIAL PRESA HUAPANGO A TRAVÉS DE LA GOBERNANZA | Marta García Galván, Carlos Díaz Delgado y Alejandro Tonatiuh Romero Contreras | |
AVANCES EN EL DISEÑO DE UN ESQUEMA DE REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA EL ESTADO DE SONORA | Héctor David Camacho González, Luis Fernando Gaytán Collado | |
MODELACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DE LA PRESA VALLE DE BRAVO PERTENECIENTE AL SISTEMA CUTZAMALA | Miguel Ángel Hernández Vargas, Javier Aparicio | |
MAPA NACIONAL DE NÚMEROS DE ESCURRIMIENTO | Ben-Hur Ruiz Morelos | |
Ciclo de presentación de ponencias AULA MAGNA CENTRO DE CAPACITACIÓN |
||
10:15 horas a 12:15 horas Aula Magna del Centro de Capacitación del IMTA 10 minutos presentación 5 minutos preguntas | GESTIÓN DE LA RECARGA DE ACUÍFEROS COMO ESTRATEGIA PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA |
Daniel Alberto González Gómez |
ESTUDIOS DE BALANCES DE AGUA RESULTADOS DE SU APLICACIÓN PRÁCTICA | Carl Anthony Servín Jugdorf, Gabriela Mantilla Morales | |
SISTEMAS DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA: LA SOLUCIÓN DE SICE | Miguel Acebes Sampedro | |
ESTUDIO HIDRODINÁMICO Y DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LA LAGUNA DE LAS GARZAS, MANZANILLO, COLIMA, MÉX. | Rubén Huerto Delgadillo; Juan López Orozco; Alfredo Amador García; Carlos Mariano Romero | |
LA NORMALIZACIÓN EN EL SECTOR AGUA | José Lara Ávila, Laura Sánchez Ortiz, María Isabel Hernández Vivar | |
RUGOSIDAD COMPUESTA EN OBRAS DE DESVÍO | Ana A. Palacios Fonseca | |
METODOLOGÍA DE NEWTON-RAPHSON PARA LA SOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALES, APLICADA A LAS ECUACIONES DE SAINT VENANT | Ariosto Aguilar Chávez y Penélope Cruz Mayo | |
MODELO DE FLUJO TRANSITORIO GENERAL PARA CANALES | Carlos Daniel de la Torre Aubert y Ariosto Aguilar Chávez | |
12:15 a 12:30 | Receso | |
12:30 a 13:30 Auditorio del IMTA |
Panel: Gobernanza, abastecimiento y participación social en el sector hídrico Moderador: Mtra. Flor Virginia Cruz Gutiérrez |
Mtro. Víctor Javier Bourguett Ortiz Director Técnico del Congreso Nacional de Hidráulica AMH Dr. Sergio Vargas Velázquez, Catedrático de la UAEM Mtro. Jorge A. Hidalgo Toledo Coordinador de Comunicación, Participación e Información |
13:30 a 14:30 Auditorio del IMTA |
Conferencia Magistral: Seguridad hídrica del abastecimiento a las megalópolis en México |
Ing. Luis Robledo Cabello AMH. Consejo Consultivo 2016-2018 |
14:30 a 16:00 | Comida | |
Ciclo de presentación de ponencias AUDITORIO |
||
16:00 horas a 18:00 horas Auditorio del IMTA 10 minutos presentación 5 minutos preguntas | CALENTAMIENTO GLOBAL Y PROBLEMAS DE SALINIDAD Y DRENAJE EN EL DISTRITO DE RIEGO 038 RÍO MAYO, SON. | L. Pulido Madrigal, H. E. Saucedo Rojas, I. Aragón Figueroa, Y. Bisher Álvarez, J. E. Cervantes Luna y H. Cázares Vega |
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE REHABILITACION Y/O MODERNIZACION DE SISTEMAS DE RIEGO. | Víctor Javier Bourguett Ortiz y Hugo Arturo García Castañeda | |
IMPACTOS EN LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA EN LA REGIÓN DEL BAJÍO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO | Horacio Flores Casamayor y Xitlali Delgado-Galván | |
ANÁLISIS ECONÓMICO EN LA SUBCUENCA SALAMANCA | José Dolores Magaña Zamora y Héctor David Camacho González | |
HUELLA HÍDRICA EN UN DISTRITO DE RIEGO | Mariana de Jesús Marcial Pablo, Waldo Ojeda Bustamante, Sergio Iván Jiménez Jiménez | |
ENERGÍA LIMPIA: APROVECHAMIENTO DE LODOS RESIDUALES DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES |
Gabriela Mantilla Morales, Luciano Sandoval Yoval, Esperanza M. Ramírez Camperos, Sergio Gasca Álvarez, Javier Navarro Franco, Norma Cruz Hernández, Juan L. García Rojas, Alberto Esquivel Sotelo, César G. Calderón Mólgora | |
USO DEL MODELO DE SIMULACIÓN HIDRÁULICA PARA GENERACIÓN DE ESCENARIOS DE MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA | Rodrigo Ulises Santos-Tellez, Raúl González Avilés, José Manuel Rodríguez Varela | |
ESTUDIO DE CASO: AGUA TRATADA, PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA Y EL INTERCAMBIO DE AGUAS DE PRIMER USO EN EL D.R. 009. | Olga Xóchilt Cisneros Estrada, Heber Saucedo Rojas | |
Ciclo de presentación de ponencias AULA MAGNA CENTRO DE CAPACITACIÓN |
||
16:00 horas a 18:00 horas Aula Magna del Centro de Capacitación del IMTA 10 minutos presentación 5 minutos preguntas | DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE ADICIÓN Y VON KÁRMÁN DE LA LEY LOGARÍTMICA EN FLUJOS SUBCRÍTICOS | Ángel Mendoza González y Ariosto Aguilar Chávez |
ANÁLISIS PERTURBATORIO Y DE LOCALIZACIÓN SOBRE LAS ECUACIONES DE SAINT-VENANT | Jonathan Pastrana Edwin y Ariosto Aguilar Chávez | |
ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA MEJORAR LA OPERACIÓN DE LAS UNIDADES DE RIEGO | José Ángel Guillén González | |
EL AZOLVE EN LOS DISTRITOS DE RIEGO | Ramón Lomelí Villanueva y Nazario Álvarez González | |
COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE AFORO EN CONDUCTOS A PRESIÓN | Arturo López Zúñiga, Mauricio de Jesús Escalante Estrada, Juan Gabriel García Maldonado y Carlos Eduardo Mariano Romero | |
SEVERIDAD DE LA SEQUÍA INTRAESTIVAL(CANÍCULA) EN DOS CULTIVOS BAJO TEMPORAL Y MEDIO RIEGO, EN EL ESTADO DE MORELOS | Ramiro Vega Nevárez | |
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA LOS RÍOS DE LAS SUBCUENCAS YAUTEPEC Y CUAUTLA | Rebeca González Villela, Marco Mijangos Carro | |
MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SONORA, MÉXICO | Enrique A. Sánchez Camacho, José Alberto Báez Durán, Roberto Mejía Zermeño, Alberto Güitrón de los Reyes | |
18:00 a 18:15 Auditorio del IMTA |
Conclusiones de las dos primeras jornadas | Mtro. Víctor Javier Bourguett Ortiz Director Técnico del Congreso Nacional de Hidráulica AMH |
Viernes 25 de noviembre de 2016 | ||
Hora | Tema | Ponente |
9:00 a 9:15 Posgrado IMTA, Sala de videoconferencias |
Bienvenida Día del Posgrado y capítulo estudiantil | Dr. Ariosto Aguilar Chávez Subcoordinador de Posgrado del IMTA |
9:15 a 10:15 Posgrado IMTA, Sala de videoconferencias |
Conferencia Magistral: Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en México |
Dr. Héctor Camacho González Tecnólogo del Agua |
10:15 a 13:15 Aulas del posgrado |
Presentaciones de tesis de posgrado | Estudiantes de posgrado IMTA-UNAM |
13:15 a 14:30 | Comida | |
14:30 a 16:00 Aulas del posgrado |
Presentaciones de tesis de posgrado | Estudiantes de posgrado IMTA-UNAM |
16:00 a 17:00 Posgrado IMTA, Sala de videoconferencias |
Conferencia Magistral: Coordenadas naturales y mallas adaptivas en la ingeniería hidráulica |
Dr. Nahún García Villanueva Coordinador de Riego y Drenaje del IMTA |
17:00 a 17:15 Posgrado IMTA, Sala de videoconferencias |
Cierre del foro |
Normas para la presentación de resúmenes:
- Autores (Apellidos y nombre)
- Filiación de los autores (Institución, dirección postal)
- E-mail de los autores
Descargar normas para la presentación de resúmenes.
Resumen
RESUMEN
El presente documento está escrito en el formato correspondiente a los RESÚMENES, y ha sido concebido de modo tal que los autores puedan crear sus propios trabajos a partir de esta plantilla usando un conjunto de estilos especialmente elegidos. El Comité técnico aceptará para su revisión los trabajos presentados con avances del estado del conocimiento, artículos que describan desarrollos o innovaciones tecnológicas, así como trabajos de interés práctico resultado de aplicaciones específicas en las temáticas del Foro. Los trabajos deben presentarse en español. El resumen, se adecuará al siguiente formato:- Estructura:
- Introducción (resumen del trabajo, al menos 200 palabras)
- Objetivo y alcances del trabajo
- Metodología y desarrollo
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Longitud máxima: dos páginas.
- No numerar las páginas.
- Extensión máxima: 2 cuartillas (papel carta con márgenes: 2.5 cm a la izquierda y derecha, y 2.0 cm en el borde inferior y superior).
- Referencias en formato APA y estar indicadas en el texto.
- Figuras con numeración secuencial y estar enunciadas en el texto.
- Fórmulas en formato de editor de fórmula de Word.
- El archivo Microsoft Word® del resumen que se envíe, debe nombrarse con las iniciales del autor y un número para identificar si participa con más de un trabajo, por ejemplo: Marco Sánchez Izquierdo -> msi01-2016-AMH-IMTA.docx.
Tipos de letra y tamaño de fuentes:
El título del trabajo debe ser representativo del contenido de la contribución y longitud máxima del mismo de 100 caracteres. Como estilo para el título se utilizará la fuente Arial 14p., con los atributos negrita (bold) y Mayúsculas Pequeñas (Small Caps o Versales). A continuación se indicará el nombre completo de los autores empezando por los apellidos y los nombres (Times New Roman 12 pt.), y su filiación, dirección, teléfonos de contacto y dirección de E-mail (Times New Roman 8 pt.). Después de las filiaciones se incluye la palabra RESUMEN, con fuente Arial 10. Para el texto del resumen mismo, se usará Times New Roman 9 pt. Dado que los resúmenes se imprimen en blanco y negro, no deben emplearse colores en este documento.
Este documento, tal cual se reciba, será el texto que se imprimirá en el Libro de resúmenes de las Memorias en caso de que el trabajo completo sea aceptado. Los trabajos se incluirán en un documento digital, por lo que es muy importante que se respete el formato aquí indicado. No cumplir estos requisitos puede ser causa de no aceptación del artículo.
Envío de Resumen: Hasta el día 15 de noviembre de 2016.
Respuesta de Aprobación del Resumen: 18 de noviembre de 2016.
Los trabajos deberán enviarse conforme al formato anexo, al Mtro. Raúl Saavedra Horita. foro.seguridad.hidrica@gmail.com
Los resúmenes aceptados para este precongreso se revisarán y, según el caso lo amerite, se considerarán como aprobados para su presentación en el XXIV Congreso Nacional de Hidráulica (conforme a los linaemientos establecidos para el Congreso), que se llevará a cabo del 22 al 25 de marzo de 2017 en Acapulco, Guerrero.