Galicia es el país de los mil ríos de Cunqueiro, pero también el país de los miles de pozos. El poblamiento disperso y la lógica imposibilidad de canalizar el agua con recursos públicos a todas las viviendas ha consolidado la búsqueda de agua subterránea como una opción para garantizar el abastecimiento en las zonas rurales, evitando un gasto público que en muchos casos no se justificaría. Galicia, más que ninguna otra comunidad, ha desarrollado un amplio sistema de autogestión del agua.
Investigación y Agua
En sector ambiental mexicano, hay avances en la administración de agua y gestión forestal
Ciudad de México, México, 4 de mayo de 2020, México Ambiental.- Durante la tercera reunión virtual del sector ambiental, desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se abordaron dos temas específicos: las mejoras en la administración del agua y la realización de 12 programas prioritarios que apoyan a las comunidades forestales.
Optimizar la gestión sostenible de los acuíferos
Investigadores del IGME participan en un proyecto de investigación e innovación Horizonte 2020 para mejorar la gestión de los acuíferos a través de su monitorización mediante técnicas satelitales y modelos numéricos. El Valle del Guadalentín, en Murcia, cuyo acuífero detrítico se encuentra sobreexplotado desde los años 80, y donde se ha registrado la tasa más elevada de subsidencia del terreno por extracción de agua de toda Europa (más de 10 cm de hundimiento al año) será la zona piloto del proyecto RESERVOIR (Sustainable groundwater RESources managEment by integrating eaRth observation deriVed monitoring and flOw modelIng Results).
Crean filtros que purifican el agua de efluentes urbanos
Con el fin de reducir la contaminación ambiental y lograr un mayor aprovechamiento de los recursos naturales, dos equipos de investigación desarrollaron un novedoso proyecto: se trata de un sistema de filtros que permite purificar y reutilizar el agua residual urbana. La iniciativa fue desarrollada en conjunto por el Laboratorio de Ecotoxicología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Laboratorio de Nanobiomateriales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Más artículos...
Página 1 de 114